El alumno debe realizar los 4. RESULTADOS Y CONCLUSIONES del
proyecto.
Presenta una descripción correcta de los siguientes puntos:
·
Se expresa claramente la aceptación o el rechazo
de su proyecto.
·
Se da la justificación de la decisión tomada respecto
al proyecto, tomando como referencia todos los datos obtenidos.
·
Describe los beneficios que podría tener la
aportación que propone.
·
Describe lo aprendido en el desarrollo del
proyecto con base en el grado de comprensión de las herramientas de solución de
problemas y el modelado.
El documento se realiza en
Microsoft Word con letra Arial o Calibri, tamaño 12, interlineado a 1.5 y
justificado. El título RESULTADOS Y CONCLUSIONES en negritas y tamaño 14.
Mínimo dos cuartillas y máximo 5 cuartillas.
FECHA LIMITE DE
ENTREGA: 2de Diciembre, 2:20 hrs.
Ejemplo 1. Esta investigación de carácter cuasi-experimental, buscó
evaluar el impacto que tiene la implementación de una estrategia didáctica
apoyada en recursos impresos, multimediales e hipermediales, en el desarrollo
de las habilidades y competencias comunicativas en un grupo de 119 estudiantes
de dos instituciones educativas rurales que trabajan con el modelo de Escuela
Nueva.
Los resultados obtenidos se derivaron de la aplicación de dos pruebas pretest
y postest; una denominada prueba de habilidades y competencias comunicativas
aplicada en los grados preescolar, primero y segundo, y otra prueba tipo SABER,
aplicada en los grados tercero, cuarto y quinto. Estos resultados fueron
analizados de forma cuantitativa y cualitativa.
Ejemplo 2. Conclusión
Este trabajo nos sirvió para interiorizarnos y aprender de una manera
adecuada como se realiza un proyecto de investigación para en un futuro tener
una mejor noción a la hora de realizar una investigación, los pasos que se
llevan a cabo y la forma correcta de para realizarlo, de esta manera tenemos
una idea más formada del trabajo al cual se enfrenta un verdadero investigador.
Al haber expuesto el proyecto de investigación en un Blog nos pusimos
en la tarea de aprender la forma en que se creaba una página de este tipo, como
se manejaba, cual era la mejor forma de presentar la información,
perfeccionando la exposición del trabajo de la mejor manera posible. Esto hizo
que adquiriéramos un conocimiento que, si bien no tiene nada que ver con la
materia que estamos desarrollando (Introducción al Pensamiento Científico), nos
enriquece en otro campo que es muy útil y hoy en día se emplea masivamente.
La elección del tema expuesto tuvo origen en el interés que se nos
presento a todos los integrantes de este grupo cuando observábamos y
reflexionábamos sobre las conductas, superficialmente observadas desde lo
cotidiano, que se ven en todos los niños que tienen el hábito de mirar la
televisión diariamente.
A raíz de esto nos empezamos a informar sobre el tema en
investigaciones pasadas donde se exponía claramente la negatividad de este
contacto entre la televisión y los niños.
A partir de allí empezamos a trabajar en la investigación desarrollando
un planteo concreto del problema de interés basándonos principalmente en la
influencia negativa que generaba en los niños el contacto indiscriminado con la
televisión, apuntando a los comportamientos inadecuados y violentos que se
perciben en los niños a consecuencia de este contacto.
Luego comenzamos a indagar sobre la información que se puede encontrar
a cerca el tema, y sobre las investigaciones pasadas sobre el mismo. Así
Formulamos un Marco teórico concreto que utilizamos para tener una
mejor base informativa sobre le tema para poder realizar el proyecto de
investigación.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario