viernes, 15 de noviembre de 2019

ETAPA 4


El alumno debe realizar la 2.2 Justificación.


Se llama justificación a la explicación de los motivos por los cuales se realiza una acción. En un sentido más preciso, la justificación es la sección de un trabajo de investigación que explicita los motivos que llevaron al investigador a realizar el trabajo y la importancia del mismo. Es decir, consiste en explicar al lector el por qué y el para qué se investigó el tema elegido.

La justificación incluye:
·         La descripción breve de la elección del tema de la investigación.
·        ¿Por qué se hace la investigación? ¿Cuáles serán sus aportes?
·         ¿A quiénes pudiera beneficiar?
·         Describe las razones que justifican la realización del estudio, por qué es conveniente llevar a cabo la investigación y cuáles son los beneficios que se derivarán de ella: relevancia social, económica, profesional, implicaciones prácticas, valor teórico, utilidad metodológica.
·         Explica más de cuatro intereses para su elección.


El documento se realiza en Microsoft Word con letra Arial o Calibri, tamaño 12, interlineado a 1.5 y justificado. El titulo JUSTIFICACION en negritas y tamaño 14. Mínimo una cuartilla y media  y máximo 3 cuartillas.


FECHA LIMITE DE ENTREGA: 22 de noviembre a las 11:10 hrs.


Ejemplo 1.

La presente investigación se enfocará en estudiar los hábitos de reproducción de los salmones de la región mediterránea de Europa, ya que debido a los recientes cambios ecológicos en el agua y las temperaturas de la región producidos por la actividad económica humana, el comportamiento de estos animales se ha visto modificado. Así, el presente trabajo permitiría mostrar los cambios que la especie ha desarrollado para adaptarse a las nuevas circunstancias de su ecosistema, y profundizar los conocimientos teóricos sobre los procesos de adaptación acelerada, además de ofrecer una mirada integral sobre el daño ambiental producido por el crecimiento económico no sustentable, ayudando a la concientización de la población local.



Ejemplo 2.

Pensamos que mediante el análisis detallado de la evolución de las transacciones financieras realizadas en las principales bolsas del mundo durante el período 2005- 2010, así como la indagación acerca de cómo los agentes financieros y bancarios percibían la situación del sistema financiero, nos permitirá aclarar los mecanismos económicos que posibilitan el desarrollo de una crisis económica de dimensiones globales como la que el mundo vivió a partir del año 2009, y así mejorar a diseñar políticas públicas regulatorias y contra cíclicas que favorezcan la estabilidad del sistema financiero local e internacional.


Ejemplo 3.

El estudio de las relaciones indígenas de la Conquista abre las puertas a posibles investigaciones de profundo interés histórico. Que esta modesta antología, que ahora se publica, ayude a despertar el entusiasmo por trabajos semejantes, es nuestro más grande deseo. El examen sereno del encuentro de esos dos mundos: el indígena y el hispánico, de cuya dramática unión México y los mexicanos descendemos, ayudará a valorar mejor la raíz más honda de nuestros conflictos, grandezas y miserias, y en una palabra del propio "rostro y corazón", expresión de nuestra fisonomía cultural y étnica.”

Además, señala que el estudio crea las condiciones para escribir nuevas historias:


“La riqueza de información y el modo mismo como la presentan los nahuas en sus relaciones, abre sin duda el camino a numerosos temas de investigación. Piénsese por ejemplo en estudios tales como el de "la imagen indígena del otro" (los españoles), que podría mostrar los diversos esfuerzos realizados por los indios para comprender quienes eran esos hombres desconocidos, venidos de más allá de las aguas inmensas.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario